Quien venga a la ciudad brasileña de Ponta Porã generalmente es atraído apenas por las compra de productos chinos, ofrecidos en el otro lado de la frontera, en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero.
Panchito López, joven muerto como coronel a los 16 años
La Batalla de Cerro Corá se trabó el 1º de marzo 1870 en la elevación de mismo nombre, en la cordillera al norte de Paraguay. Hoy el local de la batalla constituye el Parque Nacional de Cerro-Corá, distante cerca de 40 km de Pedro Juan Caballero, frontera con Ponta Porã - Brasil.
Avenida de los Héroes en Cerro-Corá
Ésa es una historia poco conocida por los brasileños. Casi nunca comentada en la área de la frontera. Pero, una historia contada con mucho orgullo por el pueblo paraguayo que, en su digna simplicidad, llena el pecho para hablar sobre las hazañas de su héroe, el Mariscal Solano López.“¡Muero con mi Patria!”.
(Mariscal Solano López - Guerra del Paraguay )
Las últimas palabras del Mariscal eran algo más que una metáfora: ya casi nada quedaba del Paraguay, toda su población masculina entre los 15 y 60 años había muerto bajo la metralla.
Muchísimas mujeres y niños también, cuando no por las balas, por las terribles epidemias de cólera y fiebre amarilla, o simplemente sucumbieron de hambre. Por supuesto, tampoco quedaron ni altos hornos, ni industrias, ni fundiciones, ni inmensos campos plantados con yerba o tabaco, ni ciudad que no fuera saqueada.
Apenas si un montón de ruinas cobijaba a los fantasmales trescientos mil ancianos, niños y mujeres sobrevivientes. Se condenó al país a pagar fortísimas indemnizaciones por “gastos de guerra”. Paraguay perdió prácticamente la mitad de su territorio, que pasó a formar parte de Brasil (estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul) y de Argentina (las actuales provincias de Misiones y Formosa).